Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EEUU. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Bed of roses - Nora Roberts

Since she was a little girl, Emmaline Grant has always loved romance. So it’s really no surprise that she has found her calling as a wedding florist. Emmaline gets to play with flowers every day and work with her three best friends –Mackensie, Parker and Laurel- in the process. She couldn’t ask for a better job.

Slim and sultry, Emma brings colour into every room she enters, just like the arrangements she creates. But though men swarm around her, she still hasn’t found Mr. Right. And the last place she’s looking is right under her nose.

But that’s just where Jack Cooke is. He’s been best friends with Parker’s brother for years, which makes him practically family. But the architect has begun to admit to himself that his feelings for Emma have developed into much more than friendship. And when Emma returns his passion – kiss for blistering kiss- things start to get complicated at Vows.

Jack has never been big on commitment; Emma yearns for a lifelong love affair. If the two are to find common ground, they must trust in their history and in their hearts.



Llevaba tiempo pensando en leer algún libro en inglés, y ¿qué mejor que empezar con estas novelas romanticonas? Había leído la primera parte en castellano, y como me gustó me animé a coger los cuatro libros en inglés (terminaron siendo el opari de olentzero de @sharem xD).

Este libro es la segunda parte de la tetralogía “Cuatro Bodas”. Y creo que en castellano su título es Rosas sin espinas. Como os dije en la reseña anterior, estos libros están protagonizados por 4 amigas Mac, Emma, Laurel y Parker. Mac fue la protagonista del primer libro, y ahora le toca el turno a Emma.

Dentro de la empresa de bodas que tienen, Emma se encarga de las flores. Es super romántica y tiene a un montón de tíos besando el suelo que ella pisa, pero todavía no ha encontrado a su príncipe azul. Y como no podía ser de otra manera, en esta novela lo encuentra. Lo único es que su príncipe lleva siendo su amigo unos cuantos años y tiene un poco de fobia al compromiso.

No diré más, pues sino os estropeo la historia, pero al igual que dije con el libro anterior, este libro está bien para pasar el rato (y a modo de lectura ligera).

viernes, 21 de enero de 2011

Crónicas Vampíricas IV – L. J. Smith

Invocación (4):
            Bonnie, la gran amiga de Elena, empieza a verla en sueños, y ésta le transmite un mensaje aterrador: una nueva amenaza se cierne sobre Fell’s Church… Elena necesita a Stefan para ayudarla a combatir el Mal. Pero él no regresará solo: su hermano Damon le seguirá. ¿Serán ambos capaces de olvidar su enemistad y colaborar para vencer a este poderoso adversario? Más aún, ¿aceptarán la elección de Elena?



            He de confesaros algo. Empezar este libro me ha costado horrores! Vale que no es un libro de esos aburridísimos. De hecho, admito que es bastante entretenido y que se lee muy fácil (lo leí en 9 días en los que apenas había podido sacar tiempo para leer). Pero la serie le da mil vueltas a la historia de los libros (hurra! por los guionistas de las series americanas!).

            Advierto que he decidido spoilear un poco, que sino la reseña me quedaría muy sosa…

            Bueno, en el libro anterior Elena ya había muerto y para variar, Fells Church (el pueblo donde viven los protagonistas) está en peligro. Como Bonnie es una maga/bruja/médium/no sé como clasificarla en sueños recibe un mensaje de parte de Elena: tiene que llamar a Stefan para que les ayude. No sería muy difícil si no fuera porque desde la muerte de su amadísima Elena Stefan había estado missing (en realidad estaba cumpliendo la promesa de permanecer junto a su hermano Damon) y super triste por la pérdida de su gran amor (bla bla bla – recordad que dije que el Stefan del libro es un llorón).

            Y ¿para qué están las brujas/magas más que para hacer trucos de magia? En un ti-ta con unos pelos de Stefan (y algún que otro de Damon) Bonnie (con ayuda de Meredith y Matt) llamó a Stefan (y a Damon) para que volviera al pueblo y les ayudara a combatir a ese poder malo malísimo.

            Les costará. En el camino morirán varias chicas del instituto, descubrirán que Tyler es un hombre lobo, pasarán mucho miedito… pero al final consiguen vencer a Klaus (es el malo malísimo, que resultó haber sido el que convirtió a Catherine) y al final tendrán una sorpresita…

            No hay mucho más que decir sobre este libro. Tal vez que al igual que me pasa con la serie, tengo ganas de saber más cosas sobre Damon, y es que pienso que es un personaje con mucho potencial. Supongo que para resolver mis dudas tendré que leer el siguiente libro, pero actualmente no estoy muy motivada. Ya veremos qué ocurre…

martes, 4 de enero de 2011

Álbum de Bodas – Nora Roberts

            De niñas lo compartieron todo. Con los años se han convertido en mujeres divertidas, sexis e independientes. Y han montado una empresa donde cada una pone lo mejor de sí para convertir una boda en el día perfecto. El éxito está asegurado si Parker se ocupa de la organización, Laurel del banquete, Emmaline de las flores y Mackensie de las fotos. Si alguien sabe cómo planear la mejor boda es este cuarteto de amigas. Aunque organizar varios enlaces a la semana no garantiza encontrar el amor, que siempre aparece cuando y donde menos lo esperas… como le acaba de suceder a Mackensie Elliot.

            Mac siempre se ha sentido más cómoda detrás de la cámara, con la que capta esos instantes de felicidad en los que jamás ha creído. Hasta que literalmente se tropieza con uno. De metro noventa. Y aunque sigue convencida de que las canciones de amor eterno no se escribieron para ella, ¿por qué no aceptar que, a veces, la vida nos depara sorpresas?


             Es la primera vez que leo lo que se denomina “novela rosa” y he de admitir que me ha encantando mucho más de lo que me pensaba (aún no sé si alegrarme o no xD). ¿Por qué me animé a leerlo? Tenía una semana muy ajetreada en clase y quería tener una lectura con la que evadirme y como había leído una buena crítica en el blog mideclipse, pues me animé. Más que leer, he de decir que devoré el libro.

            Sobre el libro… Álbum de bodas es el primer libro de la tetralogía “Cuatro Bodas” y está protagonizado por 4 amigas: Mac (protagonista del primer libro), Emma, Laurel y Parker. Son amiguíiisimas y se conocen desde que son niñas (ya entonces les encantaba jugar a “el día de la boda” y de mayores decidieron dedicarse a ello). Tienen una empresa de bodas que se llama Votos y las cosas les van viento en popa.

            Mac, es la fotógrafa de la empresa. Y como no podía ser de otra manera, es un hacha en lo suyo. Pero no todo es genial en su vida. Su madre es una trepa y egoísta que sólo se preocupa de vivir bien a costa de quien sea (su hija o del novio de turno). Esto, además de amargarle la vida (cuando su madre aparece) a Mac le hace desconfiar del amor.

            Pero todo empezará a cambiar con la aparición (en realidad reaparición) de profesor Carter Maguire. Y es que Carter Maguire es un partidazo! Es listo, alto, guapo, paciente, patoso... ¿En serio necesitáis que os siga contando más cosas sobre el libro? xD

domingo, 12 de diciembre de 2010

Crónicas Vampíricas III – L. J. Smith

            Elena se ha transformado en lo que más temía y, tal vez, deseaba… Stefan Salvatore no puede creer que la muchacha haya escogido a su hermano Damon, y planea enfrentarse a él en una batalla final. Sin embargo, los hermanos Salvatore deberán dejar sus disputas aparte y unirse para luchar con un desconocido y salvaje enemigo… el verdadero asesino de Elena.



            Bueno… ya era hora de que empezara la acción!! Sigo pensando que esta serie de libros son algo infantiles sobre ciertas cosas, pero en éste por lo menos la autora ha dado unos giros  muy interesantes a la historia.

            Me ha gustado el cambio de ciertos personajes y el poder conocer más sobre ellos. Puede que algunas partes hayan sido demasiado “gores” o sangrientas, y otras un poco sacadas de la manga, pero aun así el resultado es pasable.

            Al igual que con los dos libros anteriores, no voy a hacer un resumen detallado, pues no hay mucho más que se pueda decir sin spoilear la historia. Pero si que diré algo, y es que, el primer capítulo de la segunda temporada de The Vampire Diaries (PEDAZO CAPÍTULO!!!!) ha cogido ciertas ideas de este tercer libro…

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Crónicas Vampíricas I y II – L. J. Smith

DESPERTAR (1):
            Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell’s Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son más que hermanos de sangre y su odio supera las barreras del tiempo… Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto.



CONFLICTO (2):
            Stefan Salvatore, el principal sospechoso del asesinato del profesor de historia, ha desaparecido. Elena está convencida de que no ha sido él, pero para probar su inocencia, primero debe encontrarlo… Y eso no va a ser fácil si antes no descubre quién se ha apoderado de su diario y lo utiliza para atormentarla; o cómo frenar a Damon, el hermano de Stefan, que la persigue y tiene amenazados a sus seres queridos.



            Los vampiros están de moda. Los tenemos en la literatura, en el cine o incluso en la tele… vamos, que estamos de ellos hasta el moño. Y yo, para no quedarme sólo con la lectura de twilight he decidido leerme la pentalogía (¿se dice así?) de Crónicas Vampíricas.

            Sobre los 2 primeros libros… no es que sean complicados, aunque admito que no enganchan tanto como los de twilight. Yo los veo más como un pasatiempo, y a decir verdad, prefiero la serie. Así que no voy a hacer un resumen de lo que sucede en los libros, sino que voy a enumerar algunas de las diferencias:
-La forma de ser de Elena, que es la protagonista. En el libro es la típica reina del instituto americano y se cree la dueña del mundo. Además es mala como la tiña y siempre anda planeando venganzas o artimañas para conseguir todo lo que se propone.
-La época en la que nacieron los hermanísimos Stefan y Damon. La autora se fue nada más y nada menos que hasta el renacimiento italiano! Venga ya! En mi opinión los de la serie tuvieron un gran acierto al quedarse en la guerra de secesión americana.
-En el libro hay personajes que existen y en la serie no (y al revés).
-El Stefan de los libros bebe sangre humana!!! (Como si esto fuera algo normal! se ve que cazar ardillas o conejos es algo que a la autora le parecía poco glamuroso para un italiano… xD).

            Pero no todo es malo, y es que aunque hay partes que se hacen aburridas, hay otras que te enganchan mucho. Así pues, os aconsejaría leerlos en verano como una lectura ligera.

sábado, 30 de octubre de 2010

Historias de Nueva York – Enric González

Ciertos conocimientos son perfectamente innecesarios. Se puede vivir muy feliz sin saber con qué truculencia surgió la cúpula del rascacielos Chrysler, por qué los Yankees son el equipo supremo de Nueva York, cuál es la relación entre Arabia Saudí y la cerveza de Brooklyn, por qué la grasa de los filetes es más amarillenta que en Europa, en qué bar bebió Dylan Thomas su último whisky o dónde sirven las mejores hamburguesas de Manhattan.


Historias de Nueva York habla de esas cosas. También habla de una ciudad rugiente y fabulosa, de una jornada negra de septiembre, de un grupo de personas y de tres amigos inolvidables.




Creo que todos tenemos idealizadas ciertas ciudades, ya sea por el cine, la literatura o la televisión. En mi caso son muchas, pero encabezan la lista: Berlin, Dublin, Edimburgo, París... y como no podía ser de otra forma... Nueva York. Y es que es una de esas ciudades que pretendo visitar al menos una vez en mi vida. Supongo que nadie se sorprende si admito que sigo bastantes blogs que hablan sobre libros, y cuando un libro (o autor) es recomendado varias veces y con tan buenas críticas, es una buena señal. Y he de decir que con este libro han acertado.

Enric González es un periodista que trabaja para El País. Ha estado de corresponsal en varios lugares, entre ellos Nueva York. En este libro nos descubre la ciudad de los rascacielos desde una perspectiva diferente e innovadora. Pero he de advertiros que no es una guía de viajes típica, aunque no estaría mal descubrir rincones escondidos de la ciudad con éste libro en la mano.

Lo he leído practicamente de un tirón. Empieza con su llegada a la ciudad, y luego nos va hablando de diferentes cosas relativas a la ciudad a lo largo de los capítulos. Nos habla de los comienzos de los inmigrantes en la ciudad durante los siglos XVIII-XX, de los diferentes equipos que hay en Nueva York (tanto de basket como de beisbol), de los hombres más poderosos que pisaron la Gran Manzana (Rockefeller, Astor, Morgan, Vanderbilt…), de algunos mafiosos, de los diferentes barrios...


PD. He de admitir que cuando hablaban de Vanderbilt y estos hombres tan poderosos de la época me estaba acordando de Gossip Girl xD.


PD2. Ahora mismo Enric González se encuentra de corresponsal en Oriente Próximo, por diferencias con la dirección del periódico en el que trabaja. Si queréis un poco más de información haced click AQUÍ.

PD3. No sólo escribe sobre las ciudades en las que ha estado, sino también sobre fútbol. Aquí tenéis su BLOG.

FRASES:

            Algunos definen al que sospecha conspiraciones y persecuciones contra su persona con el término “paranoico”. Yo, como Woody Allen, prefiero utilizar el término “perspicaz”.

             Nueva York no es el mejor lugar para digerir según qué noticias. No es una ciudad reconfortante. Comparte esa calidad con Venecia: son sitios a los que hay que ir, o en los que hay que estar, con el ánimo bien dispuesto. Maravillosos cuando el alma goza de salud, potencialmente fatales en días escasos de esperanza.

            Para disfrutar del oficio de periodista conviene ser joven y un poco inconsciente, como para enamorarse o firmar una hipoteca. El envejecimiento trae consigo la duda, el cinismo y la decepción. Se trabaja igual, quizá mejor, pero todo es menos divertido.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...