Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cuatro amigos - David Trueba

Detrás del desmadrado viaje de vacaciones de cuatro amigos veinteañeros, se esconde una historia de amor. El protagonista, Solo, se suma a la juerga continua y al gamberrismo andante de sus inseparables compañeros tratando de huir del recuerdo de Bárbara, pero cada paso le acerca más a ella, al amor de su vida. La exaltación de la libertad, de la juventud, de la adolescencia eterna termina por recordarles que todo se acaba, que tras las carcajadas asoman las frustraciones. Cuatro amigos es el relato agridulce del final de una época, de una edad. David Trueba reincide con su segunda novela en el contraste de tonalidades, entre la pura comedia disparatada y el más desatado romanticismo, y despliega de nuevo su talento narrativo en un espacio muy poco transitado en la nueva literatura española. Con Cuatro amigos, David Trueba confirma, pues, las grandes expectativas suscitadas con Abierto toda la noche, su primera novela, tan celebrada por la crítica nacional e internacional en sus varias traducciones: “Una orgía de carcajadas” (Der Spiegel); “Transmite al lector el mismo placer con el que fue escrita” (Le Monde).


Cuando un libro alcanza el nivel de favorito influyen muchas cosas. La edad a la que lo lees, tu estado de ánimo, la temática… Por eso releer un favorito puede ser algo contraproducente. El principal problema es: ¿y si al releerlo ya no te gusta tanto? Por suerte para mí, Cuatro amigos ha superado la prueba de fuego, y con creces. No recuerdo muy bien cómo descubrí el libro, pero me enganchó desde el principio. La lectura es facilísima y la forma de escribir de David Trueba es de esas que hacen que te olvides del mundo exterior y te quedes a solas con la historia y los personajes, aunque estés en pleno barullo.

Sobre la historia, decir que está narrada por Solo, y nos va contando sus aventuras (y desventuras) en un viaje que hace en agosto con sus amigos (Raúl, Claudio y Blas). Admitiré que a ratos son algo bestias, pero al final les vas cogiendo cariño y todo xD. Además, tiene muchas frases de esas que marcas por lo bonitas que son (o lo que llegan a significar para ti en cierto momento). Por ejemplo…

Al verle pensé que las cosas más decisivas de la existencia suelen suceder de un modo accidental, lo cual debería darnos una pista sobre nuestra limitada importancia, y sin embargo persistimos en tomarnos demasiado en serio.”

A lo largo del libro vamos viendo las diferentes “pruebas” que la amistad de los cuatro protagonistas va soportando, las juergas que se pegan o los líos en los que se meten.  También vamos descubriendo más sobre ellos por la gente con la que se encuentran en el camino. Algunos los tratan como si fueran vagos y maleantes, y otros son más comprensivos.

-No querrá que le cuente mi vida –tercié.
-No, me conformo con que me cuentes lo que quieres hacer con tu vida.
-Consumirla.
-¿Cómo? –Fingió no haber oído bien.
-Gastármela, y cuando no quede nada, morirme en paz y dejar que los gusanos se coman lo menos posible. Yo soy un fracasado, lo reconozco. He fracasado en todo lo que he intentado, nada me ha salido bien porque para nada era lo suficientemente bueno. Usted tiene todo el dinero, la inteligencia y la sabiduría del mundo, se ha hecho a sí mismo, pues me parece estupendo, pero no venga a darme lecciones sobre cómo debo yo vivir mi vida porque eso es asunto mío. A lo mejor todo lo suyo no vale una mierda comparado con un rato de mi vida, por lo menos para mí.”

“-Es jodido no tener a nadie a quien matar –dijo-. Nosotros teníamos a Franco y a un montón de gente. El odio es una energía cojonuda. A vosotros os ha tocado vivir en un mundo satisfecho y, claro, está prohibido quejarse. Pero eso se acaba. Ya os ocuparéis vosotros de vivir mal, porque vivir bien es algo insoportable para el hombre. No es normal lo que sucede hoy día, ahora los ancianos tienen diecisiete años.

Podríamos decir que no saben muy bien qué quieren hacer con su vida (personalmente creo que no son los únicos), pero pese a ello están ahí para ayudarse mutuamente en el viaje…
“Miré a Claudio y a Blas a mi lado y comprendí en cierta medida, lo que significaba la amistad. Era una presencia que no evitaba que te sintieras solo, pero hacía el viaje más llevadero.”

lunes, 16 de mayo de 2011

Bed of roses - Nora Roberts

Since she was a little girl, Emmaline Grant has always loved romance. So it’s really no surprise that she has found her calling as a wedding florist. Emmaline gets to play with flowers every day and work with her three best friends –Mackensie, Parker and Laurel- in the process. She couldn’t ask for a better job.

Slim and sultry, Emma brings colour into every room she enters, just like the arrangements she creates. But though men swarm around her, she still hasn’t found Mr. Right. And the last place she’s looking is right under her nose.

But that’s just where Jack Cooke is. He’s been best friends with Parker’s brother for years, which makes him practically family. But the architect has begun to admit to himself that his feelings for Emma have developed into much more than friendship. And when Emma returns his passion – kiss for blistering kiss- things start to get complicated at Vows.

Jack has never been big on commitment; Emma yearns for a lifelong love affair. If the two are to find common ground, they must trust in their history and in their hearts.



Llevaba tiempo pensando en leer algún libro en inglés, y ¿qué mejor que empezar con estas novelas romanticonas? Había leído la primera parte en castellano, y como me gustó me animé a coger los cuatro libros en inglés (terminaron siendo el opari de olentzero de @sharem xD).

Este libro es la segunda parte de la tetralogía “Cuatro Bodas”. Y creo que en castellano su título es Rosas sin espinas. Como os dije en la reseña anterior, estos libros están protagonizados por 4 amigas Mac, Emma, Laurel y Parker. Mac fue la protagonista del primer libro, y ahora le toca el turno a Emma.

Dentro de la empresa de bodas que tienen, Emma se encarga de las flores. Es super romántica y tiene a un montón de tíos besando el suelo que ella pisa, pero todavía no ha encontrado a su príncipe azul. Y como no podía ser de otra manera, en esta novela lo encuentra. Lo único es que su príncipe lleva siendo su amigo unos cuantos años y tiene un poco de fobia al compromiso.

No diré más, pues sino os estropeo la historia, pero al igual que dije con el libro anterior, este libro está bien para pasar el rato (y a modo de lectura ligera).

martes, 4 de enero de 2011

Álbum de Bodas – Nora Roberts

            De niñas lo compartieron todo. Con los años se han convertido en mujeres divertidas, sexis e independientes. Y han montado una empresa donde cada una pone lo mejor de sí para convertir una boda en el día perfecto. El éxito está asegurado si Parker se ocupa de la organización, Laurel del banquete, Emmaline de las flores y Mackensie de las fotos. Si alguien sabe cómo planear la mejor boda es este cuarteto de amigas. Aunque organizar varios enlaces a la semana no garantiza encontrar el amor, que siempre aparece cuando y donde menos lo esperas… como le acaba de suceder a Mackensie Elliot.

            Mac siempre se ha sentido más cómoda detrás de la cámara, con la que capta esos instantes de felicidad en los que jamás ha creído. Hasta que literalmente se tropieza con uno. De metro noventa. Y aunque sigue convencida de que las canciones de amor eterno no se escribieron para ella, ¿por qué no aceptar que, a veces, la vida nos depara sorpresas?


             Es la primera vez que leo lo que se denomina “novela rosa” y he de admitir que me ha encantando mucho más de lo que me pensaba (aún no sé si alegrarme o no xD). ¿Por qué me animé a leerlo? Tenía una semana muy ajetreada en clase y quería tener una lectura con la que evadirme y como había leído una buena crítica en el blog mideclipse, pues me animé. Más que leer, he de decir que devoré el libro.

            Sobre el libro… Álbum de bodas es el primer libro de la tetralogía “Cuatro Bodas” y está protagonizado por 4 amigas: Mac (protagonista del primer libro), Emma, Laurel y Parker. Son amiguíiisimas y se conocen desde que son niñas (ya entonces les encantaba jugar a “el día de la boda” y de mayores decidieron dedicarse a ello). Tienen una empresa de bodas que se llama Votos y las cosas les van viento en popa.

            Mac, es la fotógrafa de la empresa. Y como no podía ser de otra manera, es un hacha en lo suyo. Pero no todo es genial en su vida. Su madre es una trepa y egoísta que sólo se preocupa de vivir bien a costa de quien sea (su hija o del novio de turno). Esto, además de amargarle la vida (cuando su madre aparece) a Mac le hace desconfiar del amor.

            Pero todo empezará a cambiar con la aparición (en realidad reaparición) de profesor Carter Maguire. Y es que Carter Maguire es un partidazo! Es listo, alto, guapo, paciente, patoso... ¿En serio necesitáis que os siga contando más cosas sobre el libro? xD

sábado, 18 de diciembre de 2010

El último encuentro – Sándor Márai

            La búsqueda de la verdad como fuerza liberadora, como soporto ético imprescindible para sobrellevar el transcurso de una vida, está en el centro de esta novela magistral, que tras permanecer en el olvido durante más de cincuenta años fue rescatada por la prestigiosa editorial italiana Adelphi y se colocó rápidamente en el primer puesto de las listas de libros más vendidos en Italia. La tremenda exactitud de su prosa, apenas atemperada con un barniz de refinada melancolía, unida a la vigencia de sus propuestas morales, sitúa a Sándor Márai entre los grandes escritores europeos de este siglo.

            Un pequeño castillo de caza en Hungría, al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron elegantes veladas y cuyos salones decorados al estilo francés se llenaban de la música de Chopin, ha cambiado radicalmente de aspecto. El esplendor de antaño ya no existe, todo anuncia el final de una época. Dos hombres mayores, que de jóvenes habían sido amigos inseparables, se citan a cenar tras cuarenta años sin verse.

            Un ha pasado mucho tiempo en Extremo Oriente, el otro, en cambio, ha permanecido en su propiedad. Pero ambos han vivido a la espera de este momento, pues entre ellos se interpone un secreto de una fuerza singular. Todo converge en un duelo sin armas, aunque tal vez mucho más cruel, cuyo punto en común es el recuerdo imborrable de una mujer.

            La tensión aumenta, línea tras línea, hasta que se hace casi insoportable, pero la prosa continúa, implacable, precisa, fiel reflejo del empeño de los protagonistas por hurgar hasta en lo más recóndito de sus almas, allí donde se encuentran esas verdades cuyo descubrimiento provoca, al mismo tiempo, un insoslayable dolor y un incontenible impulso vital.



            Henrik (también llamado el general) y Konrad se conocieron de chavales en la escuela militar y desde entonces se hicieron uña y carne. Pero hay que recalcar que no venían del mismo ambiente familiar (en cuestión de dinero) y eso a la larga, acabará afectando a su relación.

            Mientras crecieron fueron inseparables. E incluso después de licenciarse en la escuela militar siguieron siendo amigos, a pesar de que sus formas de ser eran totalmente opuestas. Y cuando el general se casó, Konrad no dejó de pasar tiempo en casa del general (como solía).

            Todo iba bien hasta que un día, mientras estos dos amigos estaban de cacería pasó algo (pongo algo porque no voy a spoilear toda la trama) tras lo cual Konrad huyó al trópico, y el general se quedó en su casa, auto-aislándose de todo el mundo. Años más tarde (muchos años mas tarde), se reencontrarán durante una cena para aclarar todo lo que sucedió entonces y en cómo afectó eso a sus vidas.

            Ésa conversación es de lo que trata el libro. Creo que he sido capaz de terminarlo por mi espíritu cotilla, pero he estado tentada de dejar el libro de lado. Vale, admito que el escritor escribe muy bien, describe rematadamente bien, pero parece ser que en su día no le enseñaron a hacer párrafos. Esto puede parecer una exageración por mí parte, pero lo peor es que NO ESTOY DE BROMA. Hay párrafos en los que el general se explaya a lo largo de 4 hojas!!

            Las reflexiones del general son interesantes, pero me niego a pensar que alguien pone su vida en standby para odiar a alguien de tal manera. Echo en falta un espíritu más luchador. Creo que es eso mismo lo que me recuerda al protagonista de “El Extranjero” de Camus.

            Según terminé el libro no tenía claro si recomendarlo o no. Pero ahora, un tiempo después creo que sí lo haría.      A mi parecer, sólo por los diálogos del coronel ya merece la pena. Un personaje que ha dedicado la mayor parte de su vida a pensar sobre sus errores o en su forma de ser debe ser capaz de decir alguna cosa que nos haga recapacitar sobre nosotros mismos. Así que si tenéis tiempo y queréis algo filosófico o que os haga pensar, adelante, pero os advierto que no es una lectura ligera.


FRASES:


Lo que de verdad es importante no lo olvidas nunca. De esto me di cuenta más tarde, cuando empecé a envejecer. Claro, todo lo secundario, todo lo accesorio desaparece, porque lo echas por la borda, como los malos sueños.


La memoria lo pasa todo por su tamiz mágico. Resulta que después de diez o veinte años te das cuenta de que algunos acontecimientos, por más importantes que hayan parecido, no te han cambiado absolutamente en nada.


Y yo te he estado esperando, porque no he podido hacer otra cosa. Los dos sabíamos que nos volveríamos a ver, y que con ello se acabaría todo. Se acabaría nuestra vida de contenido y de tensión. Porque los secretos como el que se interpone entre nosotros tienen una fuerza peculiar. Queman los tejidos de la vida, como unos rayos maléficos, pero también confieren una tensión, cierto calor a la vida. Te obligan a seguir viviendo… Mientras uno tenga algo que hacer en esta tierra, se mantiene con vida.

 
Pero en el fondo de tu alma habitaba una emoción convulsa, un deseo constante, el deseo de ser diferente de lo que eras. Es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano. Porque la vida no se puede soportar de otra manera que sabiendo que nos conformamos con lo que significamos para nosotros mismos y para el mundo. Tenemos que conformarnos con lo que somos, y ser conscientes de que a cambio de esta sabiduría no recibiremos ningún galardón de la vida. Tenemos que soportarlo, éste es el único secreto. Tenemos que soportar nuestro carácter y nuestro temperamento, ya que sus fallos, egoísmos y ansias no los podrán cambiar ni nuestras experiencias ni nuestra comprensión. Tenemos que soportar que nuestros deseos no siempre tengan repercusión en el mundo. Tenemos que soportar que las personas que amamos no siempre nos amen, o que no nos amen como nos gustaría. Tenemos que soportar las traiciones y las infidelidades, y lo más difícil de todo: que una persona en concreto sea superior a nosotros, por sus cualidades morales o intelectuales.


Quiero decir que la gente acaba aprendiendo la verdad, adquiere experiencias, pero todo ello no sirve de nada, puesto que nadie puede cambiar de carácter. Quizás no se pueda hacer anda más que esto en la vida: adaptar a la realidad, con inteligencia y con atención, esa otra realidad irrevocable, el carácter personal. Esto es lo único que podemos hacer. Y sin embargo, así tampoco seremos más sabios, ni estaremos más resguardados frente a las adversidades.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...