Mostrando entradas con la etiqueta favorito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta favorito. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de septiembre de 2012

Talk Tonight - Oasis

Me encanta Oasis. Es uno de esos grupos míticos que por mucho que pase el tiempo sigo escuchando. Viendo la lista de canciones que he puesto en el blog me he dado cuenta de que sólo he puesto una canción de ellos y siendo uno de mis grupos favoritos eso no puede seguir así mucho más tiempo. Como en la última semana me ha dado por Talk tonight, es la que os dejo hoy. Además, es una de las canciones cantadas por Noel, asi que es aun mejor ;)



Sittin' on my own
Chewin' on a bone
A thousand million miles from home
When Something hit me
Somewhere right between the eyes

Sleepin' on a plane
You know you can't complain
You took your last chance once again
I landed, stranded
Hardly even knew your name

I wanna talk tonight
Until the mornin' light

'Bout how you saved my life
You and me see how we are
You and me see how we are

All your dreams are made
Of Strawberry lemonade
And you make sure I eat today
You take me walking
To where you played when you were young

I'll never say that I won't ever make you cry
And this I'll say I don't know why
I know I'm leavin'
But I'll be back another day


I wanna talk tonight
Until the mornin' light
'Bout how you saved my life (You saved my life)
I wanna talk tonight (I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life (I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life (I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life (I wanna talk tonight)
'Bout how you saved my life (I wanna talk tonight)

I wanna talk tonight
I wanna talk tonight
I wanna talk tonight

viernes, 4 de mayo de 2012

Catching Fire - Suzanne Collins


Estoy que no me lo creo. Después de un gran primer libro, la autora ha conseguido que el segundo siga siendo bueno! Y es que menudo libro señoras y señores! Le cuesta arrancar, pero una vez que empieza ya no lo sueltas…

Against all odds, Katniss Everdeen and Peeta Mellark are still alive. Katniss should be relieved, but now there are whispers of a rebellion against the Capitol – a rebellion that Katniss and Peeta may have helped create.

As the nation watches Katniss and Peeta, the stakes are higher than ever. One false move and the consequences will be unimaginable.




Atención!!! A diferencia de mis reseñas habituales, esta tendrá algunos spoilers. Avisados quedáis.


Katniss y Peeta sobrevivieron a la 74 edición de los juegos del hambre. Hubo dos ganadores (en vez de uno) y los del Capitolio no están nada contentos con ello. Y es que el gesto de tomarse las bayas venenosas para no hacer lo que los del Capitolio decían ha incitado a los distritos a revelarse.

Katniss está reincorporándose a su antigua vida en el distrito 12. A pesar de que ante las cámaras fingió tener una relación romántica con Peeta las cosas entre ellos están algo tensas, y el Tour de la Victoria no llega en el mejor momento. El presidente Snow se ha encargado personalmente de hacerle saber que tiene que apagar esas “chispas” revolucionarias mientras visitan los distritos. Por suerte, contará con la ayuda de Peeta (que amor de hombre xDD) y de Haymitch.

Pero Snow no se ha quedado contento con la actuación de Katniss, por lo que se saca un as de la manga: la 75 edición de los juegos del hambre. Al ser un Quarter Quell (algo así como el aniversario de los 25 años) este año los juegos del hambre tendrán sorpresa: los tributos serán elegidos entre los ganadores de años anteriores.

Supongo que ya os imagináis lo que eso implica… Nuestra querida Katniss volverá a la arena, y como no, Peeta la acompañará. Una vez dentro tendrán que buscarse aliados, y es que si quieren sobrevivir tendrán que hacer alianzas con quienes menos se lo esperan…

domingo, 15 de abril de 2012

The Hunger Games - Suzanne Collins

Últimamente mi racha lectora no está siendo muy buena. He leído poco y los pocos libros que he leído no me han gustado especialmente. Pero este libro ha cambiado las cosas. Y es que hacía mucho tiempo que no encontraba un libro taaaaaan bueno y que me enganchara de esta manera. Aunque en las librerías lo catalogan como literatura juvenil, personalmente no creo que sea únicamente para un lector joven, sino que cualquiera interesado en la ciencia ficción puede leerlo. Así que si os gusta ese tipo de libros os animo a sumergiros en esta emocionante historia.

In the ruins of a place once known as North America lies the nation of Panem, a shining Capitol surrounded by twelve outlying districts. The Capitol is harsh and cruel and keeps the districts in line by forcing them all to send one boy and one girl between the ages of twelve and eighteen to participate in the annual Hunger Games, a fight to the death on live TV.

Sixteen-year-old Katniss Everdeen regards it as a death sentence when she steps forward to take her sister’s place in the Games. But Katniss has been close to death before – and survivial, for her, is second nature. Without really meaning to, she becomes a contender. But if she is to win, she will have to start making choices that weigh survival against humanity and life against love.



La historia ocurre en un futuro “cercano”. A causa de una guerra, el lugar que ocupaba norte América lo ocupa ahora un país llamado Panem. Está dividido en 12 distritos que son controlados con mano de hierro desde un lugar llamado el Capitolio. Además de hacer que su pueblo casi muera de hambre y se deslomen a trabajar para ellos, los del Capitolio obligan a cada distrito a que les “entreguen” dos tributos anualmente. Estos tributos suelen ser un chico y una chica del distrito y tienen entre 12 y 18 años y que han sido elegidos en un sorteo (si me permitís, diría que bastante macabro).

Y os preguntaréis ¿para qué narices quieren a estos 24 chavales? Muy simple, para que participen en los Juegos del Hambre. Ahora os haréis una segunda pregunta, ¿qué son los Juegos del Hambre? Algo así como un concurso organizado (y televisado) por el Capitolio donde esos tributos van a luchar a muerte (y esto es literal) hasta que sólo quede uno de ellos con vida (y por consiguiente gane el juego). El juego tendrá lugar en un gran estadio, pero ninguno de los tributos sabe en qué tipo de clima tendrán que sobrevivir (puede ser un desierto, un bosque, algo parecido al polo norte…)

La historia la vamos a ver desde el punto de vista de Katniss Everdeen, que es una chica del distrito 12. Pero Katniss no es la típica protagonista femenina débil y llorona. Desde que su padre murió actúa como cabeza de familia, y es que además de ser lista (la mayoría de las veces) es fuerte y decidida. A lo que tenemos que añadir que es una estupenda cazadora.

Prim es la hermana pequeña de Katniss. Es un encanto de niña y este año tiene su primera papeleta en el sorteo (añadir que Katniss tiene un porrón de ellas). Pero el destino (o la autora xD) es caprichoso y hace que la única papeleta de Prim sea la elegida para ser el tributo (niña) del distrito 12. Como no, Katniss, incapaz de dejar que su hermana vaya a los Juegos, se presenta voluntaria para ser el tributo (niña) del distrito. ¿Sobrevivirá?

Si queréis saberlo sólo tenéis que leer los libros (o en su defecto ver la peli) :)

Para acabar, os dejo un mix de los trailers de la peli:




domingo, 25 de diciembre de 2011

La sombra del viento - Carlos Ruiz Zafón


Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.


 Otro libro que releo... Ya sé que hay montones de libros por ahí. De hecho, tengo una lista bastante larga de libros que quiero leer, pero últimamente me ha dado por releer y la verdad es que me apetecía muchísimo reencontrarme con esta historia de la que apenas recordaba nada.

Creo que cuanto más me ha gustado un libro más difícil se me hace reseñarlo. Me explico, ¿cómo puedo contar esas pequeñas (a veces no tan pequeñas) cosas que me han encantado sin spoilear nada importante? Pero cosas más difíciles he hecho, así que aquí tenéis mi reseña de La sombra del viento:

Empezaré por situarnos. Estamos en la Barcelona de la posguerra. Y todo empieza cuando Daniel Sempere (que es el narrador y protagonista) se despierta una noche porque ha olvidado el rostro de su madre (muerta cuando el chaval era un niño).

Para que el pobre Daniel pase el susto, su padre (librero de profesión) le lleva al sitio más maravilloso imaginable: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí Daniel descubrirá un libro que le cambiará la vida por completo: La Sombra del Viento, de un tal Julián Carax.

Hasta aquí todo normalito ¿no? Pues ahora la cosa se complica, y es que hay un loco que tiene la fea costumbre de ir quemando los pocos libros que existen de Julián Carax. Eso, unido al hecho de que a Daniel le ha encantado la novela, lleva a nuestro querido narrador a indagar sobre el pasado de ese escritor maldito.

En el camino se enfrentará a corruptos inspectores de policía que sólo se mueven con ánimo de venganza, montones de secretos demoledores y hasta al mismísimo diablo. Pero no todo es malo, ya que mientras intenta resolver el misterio Daniel descubrirá el amor, hará grandes amigos (y perderá algunos)… todo ello con los libros de fondo.

En definitiva, un libro que recomiendo muy mucho.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Cuatro amigos - David Trueba

Detrás del desmadrado viaje de vacaciones de cuatro amigos veinteañeros, se esconde una historia de amor. El protagonista, Solo, se suma a la juerga continua y al gamberrismo andante de sus inseparables compañeros tratando de huir del recuerdo de Bárbara, pero cada paso le acerca más a ella, al amor de su vida. La exaltación de la libertad, de la juventud, de la adolescencia eterna termina por recordarles que todo se acaba, que tras las carcajadas asoman las frustraciones. Cuatro amigos es el relato agridulce del final de una época, de una edad. David Trueba reincide con su segunda novela en el contraste de tonalidades, entre la pura comedia disparatada y el más desatado romanticismo, y despliega de nuevo su talento narrativo en un espacio muy poco transitado en la nueva literatura española. Con Cuatro amigos, David Trueba confirma, pues, las grandes expectativas suscitadas con Abierto toda la noche, su primera novela, tan celebrada por la crítica nacional e internacional en sus varias traducciones: “Una orgía de carcajadas” (Der Spiegel); “Transmite al lector el mismo placer con el que fue escrita” (Le Monde).


Cuando un libro alcanza el nivel de favorito influyen muchas cosas. La edad a la que lo lees, tu estado de ánimo, la temática… Por eso releer un favorito puede ser algo contraproducente. El principal problema es: ¿y si al releerlo ya no te gusta tanto? Por suerte para mí, Cuatro amigos ha superado la prueba de fuego, y con creces. No recuerdo muy bien cómo descubrí el libro, pero me enganchó desde el principio. La lectura es facilísima y la forma de escribir de David Trueba es de esas que hacen que te olvides del mundo exterior y te quedes a solas con la historia y los personajes, aunque estés en pleno barullo.

Sobre la historia, decir que está narrada por Solo, y nos va contando sus aventuras (y desventuras) en un viaje que hace en agosto con sus amigos (Raúl, Claudio y Blas). Admitiré que a ratos son algo bestias, pero al final les vas cogiendo cariño y todo xD. Además, tiene muchas frases de esas que marcas por lo bonitas que son (o lo que llegan a significar para ti en cierto momento). Por ejemplo…

Al verle pensé que las cosas más decisivas de la existencia suelen suceder de un modo accidental, lo cual debería darnos una pista sobre nuestra limitada importancia, y sin embargo persistimos en tomarnos demasiado en serio.”

A lo largo del libro vamos viendo las diferentes “pruebas” que la amistad de los cuatro protagonistas va soportando, las juergas que se pegan o los líos en los que se meten.  También vamos descubriendo más sobre ellos por la gente con la que se encuentran en el camino. Algunos los tratan como si fueran vagos y maleantes, y otros son más comprensivos.

-No querrá que le cuente mi vida –tercié.
-No, me conformo con que me cuentes lo que quieres hacer con tu vida.
-Consumirla.
-¿Cómo? –Fingió no haber oído bien.
-Gastármela, y cuando no quede nada, morirme en paz y dejar que los gusanos se coman lo menos posible. Yo soy un fracasado, lo reconozco. He fracasado en todo lo que he intentado, nada me ha salido bien porque para nada era lo suficientemente bueno. Usted tiene todo el dinero, la inteligencia y la sabiduría del mundo, se ha hecho a sí mismo, pues me parece estupendo, pero no venga a darme lecciones sobre cómo debo yo vivir mi vida porque eso es asunto mío. A lo mejor todo lo suyo no vale una mierda comparado con un rato de mi vida, por lo menos para mí.”

“-Es jodido no tener a nadie a quien matar –dijo-. Nosotros teníamos a Franco y a un montón de gente. El odio es una energía cojonuda. A vosotros os ha tocado vivir en un mundo satisfecho y, claro, está prohibido quejarse. Pero eso se acaba. Ya os ocuparéis vosotros de vivir mal, porque vivir bien es algo insoportable para el hombre. No es normal lo que sucede hoy día, ahora los ancianos tienen diecisiete años.

Podríamos decir que no saben muy bien qué quieren hacer con su vida (personalmente creo que no son los únicos), pero pese a ello están ahí para ayudarse mutuamente en el viaje…
“Miré a Claudio y a Blas a mi lado y comprendí en cierta medida, lo que significaba la amistad. Era una presencia que no evitaba que te sintieras solo, pero hacía el viaje más llevadero.”

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...