domingo, 31 de octubre de 2010

Incendios de nieve - Love of Lesbian

Como llevo ya un par de semanas sin dejar de escuchar a Love of Lesbian, ya es hora de que suba alguna otra canción suya. Ya sé que la calidad de imagen y que el sonido no son los mejores, pero aparte de Love of Lesbian también están algunos de los chicos de Vetusta Morla, y quieras que no eso es más un pro que un contra... xD


Ya ves, soy un loco y son más de las tres,
ya sé que está mal romper ventanas de un bloque
para encontrarte y decirte "no habrá más reproches".

Intento mostrarte que lo mío es real,
quise alquilar un cantante de peso
y, la verdad, me asusté al leer esos precios.

No serás capaz de odiarme,
tan sólo quería ilustrar
que quiero arriesgarme a conocerte
porque el miedo al fin cayó, al fin cedió.

Tú mira hacia abajo, llevo una banda especial,
doscientos sonámbulos que silban de miedo,
flautistas morenos y seis timbaleros, dos mancos
y espectros de noche que encontré en la ciudad,
como este anormal con un didgeridoo negro,
mal ventilado y peor de los nervios que yo.

No serás capaz de odiarme,
si lo he empeorado aún más
que bajen tus labios y me callen,
sino empezaremos a silbar.

Por si alguien aún duerme,
incendios de nieve y calor, calor,
a veces te pasas, incendios de nieve y calor, calor.

Y al parecer nos sienta bien pelear,
justo al contrario, fortalece más.
Supera esto, no serás capaz,
supera esto, no serás capaz,
no ...

También os dejo otro video, pues tocaron esta canción con 1.999 guitarristas más (antes habían dejado un tutorial con los acordes en su web). Tuvo que ser un momentazo...


Y por último, os pongo el link de spotify para su último disco:
Love of Lesbian – Incendios de nieve

sábado, 30 de octubre de 2010

Historias de Nueva York – Enric González

Ciertos conocimientos son perfectamente innecesarios. Se puede vivir muy feliz sin saber con qué truculencia surgió la cúpula del rascacielos Chrysler, por qué los Yankees son el equipo supremo de Nueva York, cuál es la relación entre Arabia Saudí y la cerveza de Brooklyn, por qué la grasa de los filetes es más amarillenta que en Europa, en qué bar bebió Dylan Thomas su último whisky o dónde sirven las mejores hamburguesas de Manhattan.


Historias de Nueva York habla de esas cosas. También habla de una ciudad rugiente y fabulosa, de una jornada negra de septiembre, de un grupo de personas y de tres amigos inolvidables.




Creo que todos tenemos idealizadas ciertas ciudades, ya sea por el cine, la literatura o la televisión. En mi caso son muchas, pero encabezan la lista: Berlin, Dublin, Edimburgo, París... y como no podía ser de otra forma... Nueva York. Y es que es una de esas ciudades que pretendo visitar al menos una vez en mi vida. Supongo que nadie se sorprende si admito que sigo bastantes blogs que hablan sobre libros, y cuando un libro (o autor) es recomendado varias veces y con tan buenas críticas, es una buena señal. Y he de decir que con este libro han acertado.

Enric González es un periodista que trabaja para El País. Ha estado de corresponsal en varios lugares, entre ellos Nueva York. En este libro nos descubre la ciudad de los rascacielos desde una perspectiva diferente e innovadora. Pero he de advertiros que no es una guía de viajes típica, aunque no estaría mal descubrir rincones escondidos de la ciudad con éste libro en la mano.

Lo he leído practicamente de un tirón. Empieza con su llegada a la ciudad, y luego nos va hablando de diferentes cosas relativas a la ciudad a lo largo de los capítulos. Nos habla de los comienzos de los inmigrantes en la ciudad durante los siglos XVIII-XX, de los diferentes equipos que hay en Nueva York (tanto de basket como de beisbol), de los hombres más poderosos que pisaron la Gran Manzana (Rockefeller, Astor, Morgan, Vanderbilt…), de algunos mafiosos, de los diferentes barrios...


PD. He de admitir que cuando hablaban de Vanderbilt y estos hombres tan poderosos de la época me estaba acordando de Gossip Girl xD.


PD2. Ahora mismo Enric González se encuentra de corresponsal en Oriente Próximo, por diferencias con la dirección del periódico en el que trabaja. Si queréis un poco más de información haced click AQUÍ.

PD3. No sólo escribe sobre las ciudades en las que ha estado, sino también sobre fútbol. Aquí tenéis su BLOG.

FRASES:

            Algunos definen al que sospecha conspiraciones y persecuciones contra su persona con el término “paranoico”. Yo, como Woody Allen, prefiero utilizar el término “perspicaz”.

             Nueva York no es el mejor lugar para digerir según qué noticias. No es una ciudad reconfortante. Comparte esa calidad con Venecia: son sitios a los que hay que ir, o en los que hay que estar, con el ánimo bien dispuesto. Maravillosos cuando el alma goza de salud, potencialmente fatales en días escasos de esperanza.

            Para disfrutar del oficio de periodista conviene ser joven y un poco inconsciente, como para enamorarse o firmar una hipoteca. El envejecimiento trae consigo la duda, el cinismo y la decepción. Se trabaja igual, quizá mejor, pero todo es menos divertido.

martes, 26 de octubre de 2010

Contra el viento del norte - Daniel Glattauer

            En la vida diaria ¿hay algún lugar más seguro para los deseos secretos que el mundo virtual? Leo Leike recibe mensajes por error de una desconocida llamada Emmi. Como es educado, le contesta y como él la atrae, ella escribe de nuevo. Así, poco a poco, se entabla un diálogo en el que no hay marcha atrás. Parece sólo una cuestión de tiempo que se conozcan en persona, pero la idea los altera tan profundamente que prefieren posponer el encuentro. ¿Sobrevivirían las emociones enviadas, recibidas y guardadas un encuentro “real”?



            La estructura de este libro es original, eso es innegable. Todo empieza con un e-mail enviado a una dirección incorrecta. Emma Rothner quiere cancelar una suscripción a la revista Like y Leo Leike recibe ese e-mail. ¿Sencillo verdad? Pues lo que podía haber quedado en un mail ignorado por parte de Leo termina en una relación “epistolar” bastante peculiar.

            Primero os presentaré a los personajes principales: son Emma Rothner y Leo Leike. Son 2 personas que no se conocen de nada, y que a medida que van intercambiando e-mails se van haciendo cada vez más y más íntimos. Pero no os penséis que saben todo el uno de la otra o al revés. No saben ni su edad, ni cómo son físicamente, ni muchas cosas que pensamos que definen a una persona. Pero en el fondo se conocen.

            No es un libro de esos que te marcan. La historia es simple y se lee rápido (son e-mails). Pero hay algo que te obliga a seguir leyendo. Tal vez la “no” historia de amor subterránea (y es que Leo tiene algo que “enamora”), el ver que estos personajes también tienen dudas, que cambian de opinión como cambia el viento…

            No sé qué es lo que tiene este libro, pero el final es de esos que te enganchan y no veáis lo que fastidia que te dejen con toda la ansiedad del final (porque menudo final más inesperado – que por cierto, no me ha gustado NADA) y que sólo ponga: “Continuará en Cada Siete Olas, de próxima aparición en Alfaguara”.

            Pero ¡¿qué es eso!? Señores de alfaguara eso no se hace, al menos no sin poner la fecha en que se publicará el nuevo libro…

            Otra reseña (buena reseña) sobre este libro:

viernes, 22 de octubre de 2010

Jane Eyre - Charlotte Brontë

            Me ha encantado este libro. He de admitir, que me costó decidirme a empezarlo, pero lo he leído prácticamente de un tirón. Lo único que no me ha gustado ha sido la edición (es de la Colección Austral de la editorial Espasa Calpe). Y es que por muchos años que tenga el libro (ya les vale también a los de la biblioteca! me dan el libro más viejo que tienen… ¬¬) eso no es escusa para la cantidad de erratas que éste tenía. Un par de erratas o incluso media docena de ellas pase, pero es que lo de este libro llegaba a distraer por momentos…

            Sobre el libro, decir que es uno de esos clásicos imprescindibles. Fue la primera novela que publicó la autora, Charlotte Brontë, y nos cuenta la historia de Jane Eyre.


            El libro comienza siendo Jane una niña. Es huérfana, y vive con su tía (Mrs. Reed) y los 3 hijos de ésta. La tratan tan mal, que al final su tía decide mandarla como interna a Lowood, una escuela para chicas huérfanas y sin recursos. Allí pasará 8 años: 6 como alumna y los 2 restantes como profesora. Cuando su profesora favorita (Miss Temple) abandona el centro, Jane decide que su ciclo allí ya ha acabado y por ello se irá a Thorfield, para ser la institutriz de Adele, que es la “protegida” de Mr. Rochester (quien a su vez es el dueño de Thorfield).

            La vida de Jane en Thorfield transcurre sin distracciones hasta que un día conoce a Mr. Rochester. A partir de entonces, entablan una “extraña” relación y terminan por enamorarse. Todo va bien, hasta que el día en que se van a casar “sale a la luz” un terrible secreto sobre Rochester. A raíz de ello, Jane se marchará de Thornfield (a pesar de que Rochester le pida que se quede) y terminará por recalar en un pueblecito donde tras pasar varios días a la intemperie será “rescatada” por una familia.

            Esa familia está compuesta de un sacerdote (el sacerdote del pueblo en cuestión) y sus dos hermanas. Como no todo pueden ser penurias para nuestra querida protagonista, la relación con esta familia progresa y se queda a vivir con ellos durante un tiempo. Entre tanto, conseguirá trabajo como institutriz en la escuela local y por casualidad descubrirá que tiene familiares más cerca de lo que pensaba.

            Aquí paro el resumen del libro, ya que no es plan de fastidiar el final a quien quiera leerlo. Sólo decir que la autora ha sido (en realidad fue) un poco cruel con el personaje de Rochester (esto lo entenderá quien lea el libro). Y es que prefiero la filosofía de Jane Austen para los finales…

miércoles, 20 de octubre de 2010

The Thermals - I Don't Believe You

Acabo de descubrir este grupo que pinta muy muy pero que muy bien. Se llaman The Thermals y son un grupo indie punk (según wikipedia) de Oregon. Esta canción, que se titula "I don't believe you" es el primer single de su 5º disco, que se titula Personal Life. He de decir que me encanta!


[uh oh oh] 2x
[uh uh oh oh] 2x

Say you're wasting away
Say you're wasting your days
I don't believe you
Say you're going thru a phase
You're acting your age
I don't believe you

Oh
There's nothing we can do
If I don't believe you

uh oh oh
[uh uh oh oh] 2x

Say you're feeling kinda ill
You're just feeling rather sick
I don't believe you
You're just feeling from the pill
You just wanna make it stick
I don't believe you

Oh
There's nothing we can do
If I don't believe you

Yeah
Our history is incomplete
[I don't believe you] 3x

uh oh oh
[uh uh oh oh] 2x

Say you're wasting away
Say you're wasting your days
I don't believe you
Say you're going far away
Say you're leaving in day
I don't believe you

Oh
There's nothing we can do
If I don't believe you

Our history is incomplete
[I don't believe you] 3x
Oh

uh oh oh
[uh uh oh oh] 2x
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...