Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 15M. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2011

¡Comprometeos! – Stéphane Hessel


Stéphane Hessel, cuyo alegato contra la indiferencia ha contribuido a desperezar las conciencias de miles y miles de indignados, proclama ahora la necesidad de comprometerse, desde la exigencia ética individual y con rechazo explícito a toda violencia.

A través de una vibrante conversación con Gilles Vanderpooten, desde los casi setenta años que los separan, Hessel propone medios a los jóvenes para la acción contra las injusticias, los abusos del poder del dinero y el atropello de los derechos humanos, y apela, por encima de todo, a evitar la tentación del derrotismo.

“Resistir –afirma Hessel- no supone simplemente reflexionar o describir. Es necesario emprender una acción”. No cabe otra alternativa que comprometerse y actuar, siguiendo el ejemplo vivo, apasionante y tenaz de Stéphane Hessel, una de las figuras que mejor ha conectado con las inquietudes de esta segunda década del siglo XXI.



Y dale la burra al trigo… Mira que intento que los libros de este señor me gusten (o al menos me aporten algo), pero me parece que va a entrar en la lista de escritores a evitar… Esta vez el señor Hessel nos “sorprende” con una entrevista que le hace Gilles Vanderpooten a lo largo de 95 repetitivas páginas. Muchos os preguntaréis: ¿quién es este tal Gilles? Pues por lo que pone en el libro es un chaval francés de unos 25-26 años que es escritor y activista social. Ahí queda eso…

Sobre el libro, en esta publicación Stéphane Hessel vuelve a decirnos cosas parecidas a las que nos dijo en ¡Indignaos!. Que si los jóvenes tenemos que comprometernos, mejorar el sistema, eliminar las desigualdades sociales… Que tomemos como ejemplo su resistencia ante los nazis… Vale, razón no le falta, pero yo pienso que no sólo puede exigir a los jóvenes que se movilicen. Y es que para salir de esta la sociedad entera ha de movilizarse.

Pero en contra de lo que me esperaba, Hessel habla sobre más temas: ecología, agricultura, desarrollo sostenible, ONGs… Los libros de este señor me parecen discursos, y la verdad, para saber las opiniones de la gente no suelo leer libros sino que escucho tertulias. En definitiva, a pesar de ser un libro cortito no os lo recomiendo.

viernes, 19 de agosto de 2011

¡Indignaos! – Stéphane Hessel

Cuando alguien como Stéphane Hessel llama a la “insurrección pacífica”, a desperezarse, a rebelarse, hay que escucharlo. Porque Hessel, a sus 93 años, sabe de lo que habla: miembro de la Resistencia francesa, superviviente de Buchenwald, militante a favor de la independencia argelina y defensor de la causa palestina, este eterno luchador es, además, el único redactor aún vivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

Por eso, cuando reclama “un motivo de indignación” para todos hay que hacerle caso. Porque “las razones para indignarse pueden parecer hoy menos nítidas o el mundo demasiado complejo”, pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. “Buscad y encontraréis”, nos dice, “coged el relevo, ¡indignaos!”, porque “la peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que la sigue”. Un mensaje que ya ha contagiado a más de un millón y medio de lectores en Francia.



Tenía muchas ganas de leer este libro. Después del movimiento 15M, de ver que no somos pocos los que queremos un cambio… pensaba que este libro sería mucho más inspirador. Pero lo que me he encontrado en este libro (que ha sido superventas en Francia y probablemente en España) no me ha gustado nada. No seré yo quien diga que este señor no tiene razón en las cosas que nos propone, pero a lo largo del libro he sentido que saltaba de un tema al otro de manera bastante inconexa (repito, en mi opinión).

Toca muchos temas, la resistencia en Francia mientras los alemanes les invadían, su “suerte” en campos de concentración nazis, la escritura de la declaración de los derechos humanos, su apoyo a la causa palestina…. En general, podría resumir el libro como los recuerdos de un hombre que ha vivido mucho y al que le ha tocado vivir una época muy significativa.

En definitiva, a pesar de ser un libro cortito no os lo recomiendo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...