viernes, 15 de octubre de 2010

Tokio Blues. Norwegian Wood – Haruki Murakami

            Mientras su avión aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, de treinta y siete años, escucha casualmente una vieja canción de los Beatles: de pronto, la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Recuerda entonces, con melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único- amigo de la adolescencia, Kizuki, y cómo el suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron en la universidad.

            Iniciaron allí una relación íntima, truncada, sin embargo, por la frágil salud mental de Naoko, a quien hubo que internar en un centro de reposo. Al poco, Watanabe se enamoró de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, acosado por los temores, Watanabe sólo experimentaba el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo debía cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La insostenible situación le llevó entonces a intentar alcanzar el delicado equilibrio entre sus esperanzas y la necesidad de encontrar su lugar en el mundo.

            Entre mis muchas y variadas manías relativas a los libros y su lectura, está la de apuntar libros o autores que “se recomiendan” en los libros que voy leyendo. Entre otros, en este libro se menciona a: Truman Capote, a Dickens, a Eurípides y Sófocles, a El guardián entre el centeno de Salinger, a La montaña mágica de Thomas Mann, a Scott Fitzgerald y su El gran Gatsby… Todo esto acompañado por música muy buena y variada (especialmente canciones de los Beatles).



            Personalmente, nunca me ha llamado mucho la cultura japonesa o asiática (y sí, ya sé que el futuro lo escribirá China), pero tenía mucha curiosidad por leer algo de Haruki Murakami. El principio fue difícil, ya que no conseguía conectar (por así decirlo) con la novela, pero creo que cuando la historia empezó a dejar de dar saltos temporales caí. Y no pude dejar de leer hasta que terminé el libro.

            Todo empieza cuando Watanabe, protagonista principal y narrador, aterriza en el aeropuerto de Hamburgo y al escuchar una canción de los Beatles empieza a rememorar sus años de juventud en Tokio. Durante la novela, Watanabe tiene 17 años, y va a empezar su primer año en la universidad. Aún no sabe qué quiere ser y tampoco tiene claro qué hacer con su vida.

            A lo largo del libro vamos viendo cómo “evoluciona” su relación con varias chicas. Las más importantes son Naoko y Midori. Ellas son como la noche y el día, y también será muy distinta la relación de Watanabe con ellas. Naoko era la novia de Kizuki, el mejor amigo de Watanabe, hasta que éste se suicidó. Después de un tiempo sin verse, Naoko y Watanabe se encontraron y comenzaron una extraña relación, muy condicionada por la salud mental de Naoko.

            En cambio, la relación entre Watanabe y Midori es totalmente diferente. Se conocieron en la universidad, y a diferencia de Naoko Midori es una chica muy alegre y extrovertida (y a ratos también algo extraña). Midori es de esos personajes que te marcan. Pues a pesar de sus excentricidades, muchos de las partes más bonitas del libro tienen que ver con ella. Por ejemplo, cuando se enfada con Watanabe por no haberse dado cuenta de su cambio de look y le escribe una carta, o cuando le dice que está enamorada de él o incluso cuando se auto-presenta a Watanabe en la mesa del restaurante.

            Pero Naoko y Midori no son los únicos personajes aparte de Watanabe. Entre los más reseñables tenemos a Tropa-de-Asalto, compañero de habitación de Watanabe, que está obsesionado por la limpieza; Reiko, compañera de habitación de Naoko en la residencia; y a Nagasawa, un pijo que va de alternativo por el mundo y se tiraba a un porrón de tías como “deporte” (aunque he de decir que tiene sus momentos de lucidez).

            En fin, que es un libro que recomiendo mucho, aunque advierto que ha sido un libro muy diferente a cualquiera que haya leído hasta ahora. Es de esos libros que te da pena terminarlos y tras los cuales te cuesta elegir una futura lectura. Por eso, e influenciada por las recomendaciones del libro voy a releer El guardián entre el centeno de Salinger, no digo más… xD.



FRASES:

            Alcé la cabeza, contemplé las nubes oscuras que cubrían el Mar del Norte, pensé en la infinidad de cosas que había perdido en el curso de mi vida. Pensé en el tiempo perdido, en las personas que habían muerto, en las que me habían abandonado, en los sentimientos que jamás volverían.
 
            La memoria es algo extraño. Mientras estuve allí, apenas presté atención al paisaje. No me pareció que tuviera anda de particular y jamás hubiera sospechado que, dieciocho años después, me acordaría de él hasta en sus pequeños detalles.

            “Cuanto más conocía a Nagasawa, más extraño me parecía. A lo largo de mi vida, me había cruzado, había encontrado o conocido a muchas personas extrañas, pero jamás a nadie que lo fuera tanto. Leía muchísimo más que yo, pero tenía por principio no adentrarse en una obra hasta que hubieran transcurrido treinta años de la muerte del autor.

            -A nadie le gusta la soledad. Pero no me interesa hacer amigos a cualquier precio. No estoy dispuesto a desilusionarme – aclaré.

            -[…] Hacía mucho tiempo que no me sentía tan bien. Me presionan por todas partes. En cuanto asomo la cabeza, me dicen esto y lo otro. Al menos, tú no me fuerzas a nada.
            -No te conozco lo suficiente.
            -¿Quieres decir que, si me conocieras mejor, tú también acabarías presionándome como todos los demás?
            -Es posible –dije-. En el mundo real todos vivimos presionándonos los unos a los otros.

            Las tardes de domingo son tranquilas, apacibles y solitarias. Leo y escucho música. A veces recuerdo, uno a uno, nuestros paseos por Tokio en domingo. […] Las tardes de domingo recuerdo un montón de cosas.

miércoles, 13 de octubre de 2010

"Crystalised" - The XX

The XX es un grupo que descubrí este mismo año (o a finales del pasado), pero que en poco tiempo ha llegado a ser uno de mis favoritos. En una sala pequeñita tienen que ser geniales...



You've applied the pressure
To have me crystalised
And you've got the faith
That I could bring paradise

I'll forgive and forget
Before I'm paralyzed
Do I have to keep up the pace
To keep you satisfied

Things have gotten closer to the sun
And I've done things in small doses
So don't think that I'm pushing you away
When you're the one that I've kept closest

Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh

You don't move slow
Taking steps in my directions
The sound resounds, echo
Does it lessen your affection
No

You say I'm foolish
For pushing this aside
But burn down our home
I won't leave alive

Glaciers have melted to the sea
I wish the tide would take me over
I've been down on my knees
And you just keep on getting closer

Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh
Ahh, ahh, ahh

Placid as I melt into the sea
(Things have gotten closer to the sun)
I wish the tide would take me over
(And I've done things in small doses)
I've been down onto my knees
(So don't think that I'm pushing you away)
And you just keep on getting closer
(When you're the one that I've kept closest)

Go slow
Go slow
Go slow
Go slow
Go slow

martes, 12 de octubre de 2010

Cazadores de Sombras 3. Ciudad de cristal

Arriesgando su vida, Clary no duda en entrar en la Ciudad de Cristal sin permiso. Además, ha conocido a un misterioso y encantador cazador de sombras llamado Sebastian y está decidida a descubrir los secretos de su pasado familiar.

Pero otras urgencias la apremian: lidiar con la insolencia de Jace, reencontrarse con Simon; y, sobre todo conseguir que licántropos, vampiros y cazadores de sombras dejen a un lado sus diferencias y aúnen fuerzas para vencer a Valentine. ¿Lo conseguirá?




No os digo nada nuevo si vuelvo a poner estos libros por las nubes. Son buenos, están bien escritos y su historia engancha (mucho). Empecé este tercer libro según acabé el segundo y prácticamente me leí unas ciento y pico páginas del tirón. Y a pesar de que la vuelta a la rutina me ha quitado bastante tiempo de lectura, me he ventilado el libro en unos 4 días…

Acabamos el segundo libro con la super batalla en el barco de Valentine, el cambio de Simon y con la pista de cómo Clary podría despertar a su madre… A lo que hemos de sumar una serie de preguntas, como ¿qué le dijo la inquisidora a Jace?, ¿qué pasará con Clary y con Jace en el futuro?...

En esta entrega hemos dejado New York para irnos a Idris. Si no habéis leído los libros os preguntareis ¿qué es Idris? Pues es la “patria” de los cazadores de sombras. Por fin descubriremos es Idris (la patria de los cazadores de sombras), ya que los Lightwood y Jace tienen que ir hasta allí para explicar los sucedido en el barco y junto a La Clave decidir cómo hacer frente al malo malísimo de Valentine.

Por su parte, Clary, está decidida a ir a Idris para encontrar al brujo que puede ayudarla a despertar a su madre. Simon está de su lado, pero a Jace no le hace ni gracia la idea, y por casualidades de la vida Simon termina metido en un grandisísimo lio.

A lo largo de la historia, vamos a conocer a nuevos y misteriosos personajes como Sebastian (solo diré que desde el principio me caía mal), Samuel, Aline… y a otros sobre los que ya hemos oído hablar. Pero no sólo conoceremos personajes, sino lugares que ya han sido nombrados anteriormente y que tanta curiosidad nos crean (y aún así nos sorprenderemos).

Y como no, también tendremos nuestra ración de historia de amor entre nuestros queridos protagonistas (no hablo sólo de Clary y de Jace, que conste). Se debatirán entre seguir sus sentimientos, hacer lo que deben, guardar las apariencias… Pero no os penséis que en este libro no hay nada de acción, porque si hasta ahora habíamos tenido unas cuantas peleas ahora tendremos casi una guerra! (por cierto, muy bien narrada).

En definitiva, un muy buen final para la primera trilogía (aunque no es un final cerrado), ya que encontramos respuestas a muchas de las preguntas que nos acompañaban desde el primer libro.


PD. Mis resúmenes de los libros no han estado a la altura de los libros, asique aquí os dejo unos links interesantes (aviso! Hay spoilers):

http://devoradoradelibros.blogspot.com/2010/05/cazadores-de-sombras-1-ciudad-de-hueso.html

http://devoradoradelibros.blogspot.com/2010/05/cazadores-de-sombras-2-ciudad-de-ceniza.html

http://devoradoradelibros.blogspot.com/2010/05/cazadores-de-sombras-3-ciudad-de.html


PD2. No sé si os pasará a vosotros, pero después de leer este tipo de libros (de esos que te atrapan y no te sueltan) no os surge el problema de ¿qué leo después?

sábado, 9 de octubre de 2010

Isolation - Joy Division

Hoy Julia y Clara irán a ver a Peter Hook (bajista de Joy Division) y aquí os dejo esta mítica canción de Joy Division. De hecho, diría que es mi preferida del grupo, por lo mucho que podemos ver cómo se sentía Ian Curtis en aquella época. A ver qué os parece...



In fear every day, every evening
He calls her aloud from above
Carefully watched for a reason
Painstaking devotion and love

Surrendered to self preservation
From others who care for themselves
A blindness that touches perfection
But hurts just like anything else

Isolation, Isolation, Isolation

Mother, I tried, please believe me
I'm doing the best that I can
I'm ashamed of the things I've been put through
I'm ashamed of the person I am

Isolation, Isolation, Isolation

But if you could just see the beauty
These things I could never describe
These pleasures a wayward distraction
This is my one broken prize

Isolation, Isolation, Isolation

PD. Si quereis saber algo más de la banda os recomiendo ver la peli de Control (dirigida por Anton Corbijn)

lunes, 4 de octubre de 2010

Love of Lesbian - Club de fans de John Boy

gran tema del grupo Love of Lesbian. Por todos esos grupos que nos enamoraron en directo...



Todos los raros fuimos al concierto del gran telépata de Dublín
Media hora antes invadimos el metro, yo iba obligado y tu en éxtasis
Y tanto os daba ocho como ochenta a los fanáticos de John Boy
Frente al estadio ya cantabais sus temas, primeras filas vuestra obsesión

Decíais que John Boy era boreal, algo ambiguo y de infancia gris
Sinceramente yo lo detestaba hasta morir
La luz se desmayó, "¿con cual van a empezar?"
A ti te daba igual, dijiste: "acertará"

Oh, oh, oh!

Como es posible que haya estado en tus infiernos
Es imposible, no, misterio, y quien tuviera su don
Sería posible conocerte más por dentro
No lo conseguiré, saber más de ti

Yo no soy fan, otro fan de John Boy
Odio a John Boy, tu odiarás a John Boy

De aquellas masas era el gran insecto, "tiene poderes" llegaste a decir
Creo que lleva media vida huyendo, quizás le pasa lo mismo que a mi
Había expandido su emisión global desde Lima hasta Reikiavik
Y sin embargo a quien tenía cerca no podía transmitir

Mirada universal de alcance personal
Me hipnotizó por fin con su verso letal

Oh, oh, oh!

Como es posible que haya estado en sus infiernos
Es imposible, no, misterio, y quien tuviera su don
Sería posible conocerte más por dentro
No lo conseguiré, nunca sabré

Si yo no tengo su don
Si yo no tengo su don

Y ahora ya soy, y ahora ya, ya lo soy
Y ahora ya soy, otro fan de John Boy
Y ahora ya soy, y ahora ya, ya lo soy
Y ahora ya soy, otro fan de John Boy
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...