Loiun abiatu eta JFK aireportura iristen den hegazkin-bidaia bat da,
berez, Bilbao-New York-Bilbao eleberri hau. Baina hegaldiarekin batera, hiru belaunaldiren
historia kontatzen zaigu: aitona-amonei dagokien gerraurrekoa, gurasoen sasoiko
frankismoarena, eta idazlearena berarena, XIX. mendean hasi eta XXI.eraino doan
epopeia txiki baten moduan; batetik besterako lokarri, Aurelio Artetaren koadro
bat, eta haren inguruko gorabeherak.
Fikzioaren eta
errealitatearen arteko mugan jolasean, hainbat istorio, oroitzapen, gogoeta
erabiliko du egileak, baita nobelaren sortze-prozesua azaldu ere, bizitza bera
den bezalako mosaiko bat eraikiz material ugarirekin: gutunak, emailak,
egunerokoak, poema... Itsasoari loturiko bizimodu galtzoriko bati egindako
aitortzarekin batera, bizitzan berari eta gizatasunaria eskainitako omena.
Conocí
a Kirmen Uribe por un discazo que escribió (y digo bien, escribió) junto a
Mikel Urdangarin (que era quien ponía la voz y la música): Zaharregia,
txikiegia agian. Puede que por eso mismo esperara más de este libro.
En
esencia el libro es un viaje de ida y vuelta que Kirmen hace desde Bilbao a New
York. A lo largo del viaje nos irá introduciendo en la historia de su familia
(especialmente en la de su aitite Liborio y la de su aita José) mediante recuerdos,
historias que le cuentan, cartas, fotos…
La
historia comienza con un cuadro de Aurelio Arteta: Erromerian 1.
![]() |
He obtenido esta imagen del blog: http://pongameuncafe.blogspot.com.es/2009/09/de-romeria-con-aurelio-arteta.html |
Aunque
el enigma principal que pretende desentrañar es de dónde viene el nombre del
barco de su aitite “Dos amigos”. En el camino conoceremos cosas de esta familia
y de Ondarroa (ya sean costumbres pesqueras, cotilleos…) desde la época de la
segunda república hasta la actualidad.
A
decir verdad me esperaba mucho más del libro. Bueno, más que libro me ha dado
la sensación de que eran un montón de relatos unidos (de mejor o peor forma). Kirmen
escribe muy bien, su escritura te atrapa pero a ratos las historias que cuenta
pueden parecernos aburridas, o simplemente no interesantes y eso puede conseguir
que la lectura se nos haga un poco cuesta arriba.
En
definitiva, el libro no está mal, pero tampoco me ha parecido para echar cohetes.